Uno de los conceptos más interesantes con el que me encontré  cuando empecé a interesarme por el desarrollo personal fue el de los valores. Para lograr mejores resultados, según mi experiencia hay que establecer una serie de  pasos para encontrar  tus metas y valores que te van a impulsar a alcanzar tus objetivos. 

La palabra valores viene del latín “valere” lo que significa “ser fuerte”. Son aquellas virtudes, principios o cualidades que determinan a un individuo, a un objeto, o a una acción que se cree especialmente positiva o de mucha prevalencia dentro de un grupo social. La definición de valores señala que son cualidades que resaltan en cada persona y que, a su vez, lo promueve a actuar de una manera u otra porque es parte de sus creencias, caracterizan su comportamiento y demuestran sus sentimientos y sus intereses.

Si buscas en Internet el significado de la palabra «valores», encontrarás definiciones como esta:

“Son aquellas pautas que se establece cada individuo a fin de adecuarlas a su estilo de vida, definir su personalidad, cumplir metas, satisfacer necesidades y seguir una lista de acciones positivas. … Forman parte de los parámetros de conducta que tienen los individuos y que consideran correctas.”

O como esta otra

“Los valores aluden a todos aquellos principios que le permiten a los seres humanos, mediante su comportamiento, realizarse como mejores personas; es decir son esas cualidades y creencias que vienen anexadas a las características de cada individuo y que ayudan al mismo a comportarse de una forma determinada”

Cuando hablamos de valores, no nos referimos a los valores éticos o morales, sino a lo que tú valoras, es decir lo que es importante para ti, eso que cuando está presente le da significado a tu vida y a tu trabajo. Tú puedes asignarle a tus valores los nombres que desees y que hagan sentido para ti. 

Personalmente, esta serie de significados NO son fáciles de  explicar  y me parecen demasiado complejos, y en mi opinión poco abstractos.

En mi concepto personal los valores sin ir más allá ni afectar los sentimiento ni herir a algunas personas con mis comentarios ,creo que no son más que palabras que representan cualidades personales o aspectos y experiencia de la vida de cada persona.

Por ejemplo, La gratitud, la Humildad, la prudencia, o la generosidad son valores.

Pero también lo son la Tolerancia, la equidad o el tener dinero.

Lo importante es identificar cuáles son tus valores, ya que si estás buscando obtener determinados resultados o alcanzar ciertas metas, seguramente habrá momentos en que será necesario salir de tu zona conocida o de tu zona de comodidad, y enfréntate a pensamientos, emociones y actividades que no son precisamente placenteras, pero sí son claves para lograr tus objetivos. El recordar que tus valores están alineados con estas actividades, es lo que te va a dar el impulso y la motivación para seguir adelante, superar obstáculos y alcanzar tus metas.

Los valores son principios que cuando están presentes en tu vida y trabajo, te sientes coherente, feliz y realizado. Mientras que cuando tus acciones no están en coherencia con tus valores te sientes perdido, insatisfecho, sientes que las cosas no fluyen o que no vas por el camino correcto. Los valores de cada persona son diferentes, los que acabo de mencionar son solo ejemplos.  

En conclusión, nuestros valores son el motor que nos da impulso en los momentos en que enfrentemos situaciones difíciles, incómodas o no placenteras, mientras recorremos el camino de alcanzar nuestros objetivos.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest
Share on tumblr
Tumblr

Deja una respuesta