Turmeric powder or Curcuma

Los 5 mejores anti inflamatorios que debes incluir en tu dieta

Es probable que en la mayoría de los hogares tengamos en el botiquín algún medicamente antiinflamatorio, aspirina, naproxeno, ibuprofeno, pero les aseguro que muy pocos siquiera conocen los alimentos de los que vamos a hablar

La inflamación es un problema muy frecuente, tiene un origen podríamos decir saludable porque es un mecanismo que activa nuestro sistema de defensa y reparación para atender alguna lesión o desafíos de salud. El problema es cuando se prolonga en el tiempo o se exacerba demasiado por encima de la capacidad del organismo para regularla. El estilo de vida y la mala alimentación son también impulsores comprobados en cientos de estudios de la estimulación de procesos inflamatorios, el sobre peso por ejemplo tiene su origen en procesos inflamatorios crónicos y muchas más enfermedades como la enfermedad cardiaca, artritis, diabetes, cáncer, disfunción tiroidea, síndrome premenstrual, entre otras. Por eso es tan importante, para mantener una salud integral, prestar mucha atención a la inflamación que en ocasiones pasamos desapercibida. 

Un recurso común para combatir estos síntomas es el uso de medicamentos antiinflamatorios, que está bien para los casos donde hay una exacerbada inflamación pero que como estrategia de largo plazo, tienen efectos secundarios graves como el daño a nuestras células intestinales, al hígado, o al riñón. Tenemos a la mano estrategias muy poderosas para regular la inflamación que no tienen efectos secundarios y que pueden ayudarnos a reducir el uso de fármacos, y son precisamente la alimentación y el estilo de vida. 

Vamos a ver 5 alimentos que tienen un increíble potencial antiinflamatorio y que seguro has escuchado hablar de ellos. 

En general una dieta antiinflamatoria debe tener 4 características, 

    • Debe promover una glicemia estable, sin picos altos de insulina.
    • Consumir grasas adecuadamente, incorporar grasas esenciales entre omega 3 y 6. Se debe consumir la misma cantidad de estas dos grasas.
    • Rica en antioxidantes
    • Tiene que ser depurativa.
    1. Omega 3, que se encuentra en pescados de tamaño pequeño o mediano, algas, semillas como linaza, los aceites de oliva extra virgen y otro grupo extenso de alimentos. En general es vital mantener el equilibrio entre los omegas 3 y 6, los 3 son antiinflamatorios pero los 6, como los aceites vegetales de canola, girasol, maíz entre otros son proinflamatorios. Por eso el consumo de frituras en aceites vegetales se considera una de las causas más comunes de enfermedad cardiaca.
    2. Cúrcuma, increíblemente poderoso antiinflamatorio, tal vez el más potente que podemos tener a mano. Normalmente la consigues molida o en polvo. El bioactivo principal que tiene la cúrcuma es la curcumina, se ha podido concluir en análisis y diferentes estudios que la curcumina tiene efectos similares al ibuprofeno pero actúa aún mejor ya que no inhibe los procesos inflamatorios que son una respuesta del sistema inmune sino que la modula para que el cuerpo se pueda reparar. Los fármacos bloquean el proceso inflamatorio y los proceso de reparación no se dan eficientemente y desde luego la cúrcuma tiene nutrientes que nuestro organismo usa y aprovecha sin efectos secundarios, el ibuprofeno no. Mezclar pimienta negra con la cúrcuma potencia hasta 200 veces los beneficios antiinflamatorios y antioxidantes.
    3. Romero, ayuda a regular el exceso de bacterias, parásitos y hongos que causan inflamación en el intestino. Puedes consumirlo picado o molido en preparaciones, con aceite de oliva.
    4. Brócoli, estudios científicos de la universidad de Milán y la universidad de Copenhague en Dinamarca revelaron que los bioactivos del brócoli tienen incidencia en la protección del ADN y en los procesos inflamatorios que son causados por el estrés oxidativo por su alto contenido de antioxidantes.
    5. Te Verde, contiene catequinas (galato de epigalocatequina) que reduce la producción de células T pro inflamatorias y estimula las células “Treg” que devuelven a sus niveles la actividad del sistema inmune, además, las catequinas, estimulan la regeneración celular de todo el cuerpo lo que contribuye drásticamente en la reducción de la inflamación de acuerdo con investigaciones realizadas en el hospital universitario nacional de Corea y de la Escuela de posgrados de medicina en la universidad de Nagoya.  Así mismo protege del daño celular causado por agentes como el tabaco, la contaminación y el consumo de alimentos super procesados. En estudios más avanzados se encontró que pacientes que habían tomado Te verde por un tiempo, redujeron los niveles de anticuerpos anti – ADN en sangre, un marcador de Lupus. El Te verde es buenísimo!

En nuestra cocina tenemos una verdadera farmacia natural, que no tiene efectos secundarios y que realmente le proporcionan al organismo los nutrientes para curarse por si mismo. Ningún medicamento tiene nutrientes y esta probado en miles de estudios que lo que nos enferma es la falta precisamente de los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para operar eficientemente. Si se reducen los niveles de ibuprofeno en tu sangre no pasa nada, pero si se reducen los niveles de vitaminas, minerales, proteínas y carbohidratos puedes morir o enfermar gravemente.

Así como incorporamos alimentos antiinflamatorios debemos eliminar alimentos que son absolutamente inflamatorios

    1. Azúcar refinada, nuestra fuente de azúcar deben ser las frutas (no en jugo)
    2. Trigo, altamente toxico para nuestro organismo (panadería, pastelería), afecta todo nuestro sistema inmune y proviene inflamación asociada con enfermedades auto inmunes.
    3. Grasa Cárnica, tocino, contiene acido araquidónico que está asociada con la inflamación de todo el sistema cardio vascular. Si comes carne, busca carne magra de ganado alimentado con pasto es lo más recomendable
    4. Aceites y grasas hidrogenadas, aceite de canola, maíz o girasol, son altamente inflamatorios y a largo plazo causan enfermedades metabólicas muy serias. 

Si quieres más información consulta con nuestros expertos como puedes construir una dieta antiinflamatoria, las cantidades y las recetas para que mejores drásticamente tu salud y te ayude a reducir la dependencia a los fármacos.

Andres Mesa
Coach Profesional
Health Coach IIN

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest
Share on tumblr
Tumblr

Deja una respuesta