Good Way Del Ser
Expansión del Ser

Manejo del duelo

MANEJO DEL DUELO

El duelo es una manifestación o condición normal de las personas ante la pérdida de algo o alguna persona querida o cercana, que genera desorganización y malestar emocional, físico, comportamental y del pensamiento de manera temporal en términos de normalidad y, estados de malestar patológico cuando se presenta de forma prolongada, convirtiéndose en un duelo complicado denominado así por el DSMV. Es de mencionar que el duelo es una condición sensible y vulnerable, que va a depender de la percepción de perdida y dolor que tenga la persona doliente junto con sus creencias, estrategias de afrontamiento personales y su estilo de personalidad.

¿Qué es el Manejo del duelo?

Es la oportunidad de contar con un acompañamiento oportuno frente a la perdida, facilitando un procedimiento proactivo más que reactivo, con el fin de evitar un duelo patológico o complicado, que ayude a lograr una resolución satisfactoria de lo que puede llegar a ser una crisis o aproximación de ésta, buscando la reorganización y adaptación del mundo del doliente ante la experiencia percibida como dolorosa, permitiéndole seguir adelante, encontrando estrategias de afrontamiento reparadoras y sanadoras para su ser.

¿En qué momentos podría ser de gran ayuda TGW Manejo del Duelo?

      • Ante una perdida que se avecina, se habla de la preparación del duelo o duelo anticipado. 
      • Ante la pérdida inminente y la reacomodación del consultante frente a la situación de crisis, para la adaptación de la situación actual y en su posterior hacer y vivir. 
      • Ante la pérdida de un ser querido. 
      • Ante la pérdida de la salud física propia o de un ser querido. 
      • Ante la pérdida de un trabajo. 
      • Ante la pérdida de una relación afectiva de pareja. 
      • Ante la pérdida de una mascota. 
      • Ante una pérdida económica. 
      • Ante alguna experiencia que se perciba la perdida y la desorganización del equilibrio y bienestar del ser.

¿QUÉ LOGRAS SI UTILIZAS ESTA HERRAMIENTA DE MANEJO DEL DUELO?

Te facilita recorrer amablemente por la experiencia de la perdida, en la que el dolor es parte del tránsito, pero el sufrimiento excesivo es opcional y se puede aprender a manejar, como parte de las experiencias de la vida, reconociendo que el dolor es un sentimiento individual de cada ser y, aprender a canalizar, observar y procesar las experiencias que trae consigo el duelo que, desde el acompañamiento, ayudará a encontrar una aceptación y asimilación de la experiencia dolorosa. 

Al descubrir como funcionamos y opera nuestra mente que a su vez nos lleva a desarrollar una serie de comportamiento, podemos llevar un curso saludable de la experiencia dolorosa, evitando vivir duelos complicados que puedan desarrollar trastornos depresivos mayores. 

Finalmente, al contar con el Guía que te acompañará en el proceso, el doliente podrá normalizar sus emociones, sensaciones y malestares propios de la perdida, mientras fluctúa por las distintas etapas del duelo que, al mismo, le permitirá generar un afrontamiento saludable, incorporándose, adaptándose, aprendiendo a decir un adiós apropiado y a sentirse cómodo nuevamente con la vida frente a los retos que esta conlleve.

TIEMPO Y METODOLOGÍA.

  • Diagnostico – Situación Inicial del duelo: Para determinar en qué tipo de duelo se encuentra la persona y definir si el servicio de manejo del duelo en The Good Way le será de utilidad, se  diligencia un cuestionario diagnostico que le brinda una breve retroalimentación de su condición, así como recomendaciones para iniciar bien sea un proceso de acompañamiento para el manejo del duelo con The Good Way o por el contrario iniciar una terapia del duelo complicado con un especialista.

    *El servicio de manejo del duelo, no aplica para duelos patológicos o de mayor vulnerabilidad, que deben ser manejados por psiquiatras. 

  • Sesiones – Manejo del duelo: Sugerimos 5 sesiones en un período de 5 o 6 semanas siendo la última considerada con un espacio de alrededor de 2 semanas entre sesiones a consideración del Guía y conforme a la necesidad de la persona. Trabajamos desde un enfoque cognitivo-conductual y psico-espiritual basados en las fases del duelo que corresponden a:
      • Sesión 1. Fase de desorganización o Shock. Se manejará con un acompañamiento facilitando la descarga emocional, desde los primeros auxilios psicológicos (PAP), la escucha activa y técnicas de manejo emocional. 
      • Sesión 2. Fase de Negación o rechazo. En acompañamiento se basará en trabajar la incorporación a la realidad y del aquí y el ahora, haciendo uso de ejercicios de despedida ante la pérdida. 
      • Sesión 3. Fase de ajuste y aceptación de la realidad. Este acompañamiento se enfocará en manejar la adaptación e incorporación de hábitos y tareas en pro al funcionamiento operacional de la persona doliente, así como del manejo de las creencias y pensamientos en ocasiones irracionales y fantasiosos frente a la perdida. 
      • Sesión 4 y 5. Fase de reubicación del mundo, la realidad y recursos para afrontar y continuar con la vida.  El acompañamiento del guía se basará desde las aproximaciones sucesivas que se vendrán elaborando desde la primera sesión, trabajando un plan que facilite la reincorporación y reorganización efectiva, basado en las alternativas de la persona, bajo una postura positiva de su proyecto de vida sin la persona, estado u objeto perdido. 

Esta última fase se considera que se lleve a cabo en dos (2) sesiones, lo que permitirá tanto hacer un seguimiento de la reincorporación como dar espacio para el cierre del proceso y acompañamiento del duelo. 

*En cada una de las sesiones se implementarán técnicas basadas en el objetivo de las fases en que se encuentra el doliente, teniendo en cuenta que las mismas pueden darse en diferente orden de acuerdo a lo que se identifique en el consultante, ya que estas no son estáticas, por el contrario, pueden llegar a fluctuar a pesar de que con frecuencia siguen el orden propuesto y, el fin último es facilitar los procesos de afrontamiento, basados en el manejo emocional, comportamental y de preservación del bienestar físico, por ende el Guía deberá adaptar el plan de trabajo a la necesidad y demanda de su cliente. 

Se manejarán técnicas de manejo emocional en pro a facilitar procesos comportamentales buscando el reequilibrio u homeostasis de la persona, de acuerdo con la fase que se esté transitando, así como tareas de elaboración de procesos postacompañamiento virtual y acompañamiento interconsultas, que generen la percepción en el doliente que no está solo, esto último a criterio del guía, con ello facilitando la aceptación y resurgimiento ante la pérdida. Las técnicas a utilizar hacen parte del enfoque cognitivo conductual y terapias de tercera generación que vienen de la psicología humanista, utilizadas para distintas necesidades del padecimiento humano.

Entre las técnicas se menciona a continuación: 

      • Primeros Auxilios Psicológicos (atención en primera instancia). 
      • Identificación de Creencia Irracionales y Reestructuración Cognitiva. 
      • Entrenamiento en solución de problemas. 
      • Aproximaciones sucesivas. 
      • Visualización creativa. 
      • Mindfulness. 
      • Perdón radical. 
      • Metáforas. 

Para este tipo de acompañamiento se considera y determina previamente el tipo de duelo y la gravedad, limitándolo exclusivamente al duelo normal, es decir, no patológico o complicado.

 

** Este es el camino que te sugiere The Good Way, sin embargo dentro tu libertad de elegir como ser, puedes considerar utilizarlo de manera integral o seleccionar ciertas herramientas. En este último caso, no se cubrirá todo el alcance planteado. 

** El resultado del proceso depende en un 80% de la disposición, compromiso e intención  del cliente.